sábado, 28 de marzo de 2009

Clase Virtual Segunda Semana - Algoritmos (01 de Abril)

ESTIMADOS ALUMNOS, TODAS LAS RESPUESTAS HASTA AHORA NO SON CORRECTAS, ALLÍ NO HAY ALGORITMOS RECURSIVOS. NO SE SIGAN COPIANDO LAS RESPUESTAS INCORRECTAS. (NO OBSTANTE, LOS QUE TIENEN LA RESPUESTA INCORRECTA, TIENEN SU CALIFICACIÓN, YA QUE ES SOLO LA ASISTENCIA)
Comenzaremos, con un repaso de lo que hemos visto en la clase presencial, y en los materiales de clase, enviados a su correo electrónico.

Que es un algoritmo:
Recordemos que un Algoritmo: es una serie de pasos organizados, que al ser seguidos, permiten realizar una tarea, o resolver un problema especifico.

  • Algoritmo es: un procedimiento detallado, para resolver un problema en pasos y en un tiempo finito.
  • Los pasos, se especifican en base a operaciones básicas, que controlan los datos, las variables, así como el flujo del algoritmo.
  • Las Variables, representan a un elemento no especificado de un conjunto dado. Los datos, representan los valores del elemento específico.
  • Por ejemplo: velocidad del móvil es una variable, 40 km/hora es un Dato, un valor específico de la velocidad del móvil.
  • El algoritmo, lleva desde un estado inicial a un estado final
  • El algoritmo, recibe Entradas y entrega Salidas


  • En general el esquema básico será el siguiente:
  • Dar click para ampliar la imágen
















  • Recordemos también, de nuestra clase, que una de las notaciones más utilizadas para representar algoritmos, es a través de los Diagramas de Flujo:

    Un diagrama de flujo, es una herramienta gráfica de descripción de algoritmos, que se caracteriza, por utilizar un conjunto de símbolos gráficos, y expresar de forma clara, los flujos de control, o el orden lógico en el que se realizan las acciones de un algoritmo.
A continuación se presentan los principales símbolos de un diagrama de flujo.
Dar Click para ampliar la imágen.



















  • Un buen algoritmo:
    Debe tener un punto particular de inicio.
    • Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
    • Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.
    • Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.

    Cómo desarrollar un Algoritmo:
  • Imaginación
  • No reinventar la rueda
  • Para ser efectivo se requiere practicar constantemente
Como se describe un Algoritmo:

  • Diagrama de Flujo
  • Pseudo código
  • Lenguaje de programación
  • La precisión es importante:
  • Un algoritmo no puede ser descrito de forma ambigua: Todos tienen que entender lo mismo (incluido el computador)

Ejemplos de Diagrama de Flujo y Pseudo Código.
Dar click para ampliar la imágen

















Ejercicios:

Ejemplo1: Algoritmo que suma dos valores (Notación Diagrama de Flujo).

Dar click para ampliar la imágen.




















  • Se definen las variables var1, var2, var3
  • Se pide ingresar el primer valor
  • Se asocia el número ingresado a var1
  • Se pide ingresar el segundo valor
  • Se asocia el número ingresado a var1
  • El resultado de la suma var1 + var2 se carga en var3
  • Se muestra el resultado

  • Ejemplo 2. Algoritmo para que una persona ingresa su edad y se muestra por pantalla si es mayor de edad. (Notación Diagrama de Flujo)
  • Dar click para ampliar la imagen.















  • Se define la variable edad
  • Se pide ingresar la edad
  • Se asocia el numero ingresado a la variable edad
  • Se verifica si la edad es mayor o igual a 18 años
  • De ser si entonces se escribe por pantalla "usted es mayor de edad"
  • De ser no entonces se escribe por pantalla "usted es menor de edad"

Del ejemplo anterior podemos observar que la bifurcación permite seguir el flujo adecuado dada una condición.Las condiciones que se evalúan en las bifurcaciones son siempre verdaderas o falsas.

Ejemplo 3. Algoritmo que sume N elementos y muestre el resultado. (Notación Diagrama de Flujo) .
Dar click para ampliar la imágen.













  • Se definen las variables N(contendrá la cantidad de elementos a sumar), NUMERO (la variable donde se almacenará el numero leído cada vez), CONT (contador de veces), SUMA (variable para almacenar la suma de números).
  • Se coloca el contador en 1.
  • Se verifica si el contador es menor o igual a la cantidad de numeros a ser leídos.
  • Si es menor se procede a la ejecución del ciclo. Se solicita ingresar el numero, se lee el numero, se suma, y se suma un numero al contador.
  • El ciclo se ejecuta, hasta que el contador sea igual a N, es este el último ciclo, se han leido todos los elementos a sumar.
  • La siguiente vez, el contador será mayor que N. Es el fin del Algoritmo, se muestra la suma por pantalla.
ACTIVIDAD DE LA SEMANA - ACTIVIDAD INDIVIDUAL. VALE POR LA ASISTENCIA A LA CLASE VIRTUAL.

Preguntas Para Responder (Las respuestas, le aseguran su asistencia a la clase virtual):

1. Según la clasificación que hemos visto en clase, que tipo de algoritmo es el ejemplo 1.
2. Según la clasificación que hemos visto en clase, que tipo de algoritmo es el ejemplo 2.
3. Según la clasificación que hemos visto en clase, que tipo de algoritmo es el ejemplo 3.
FAVOR RESPONDER A TRAVÉS DE COMENTARIOS, COLOCANDO SU NOMBRE APELLIDO Y CEDULA. PUEDE UTILIZAR LA CUENTA DE GOOGLE (ES GMAIL, ES IGUAL), QUE SE LE ENVIÓ A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO.

15 comentarios:

  1. buenas noche profesoras estas son mis respuestas: Ejemplo 1.Directo
    Ejemplo 2.Interactivo
    Ejemplo 3.Recursivos

    Borges Danyerlis CI:19.477.633

    ResponderEliminar
  2. buenas noche profesora las respuesta de la activida son:

    Ejemplo 1.Directo
    Ejemplo 2.Interactivo
    Ejemplo 3.Recursivos

    Johander ochoa
    CI:18011375

    ResponderEliminar
  3. Buenas NOche profesoras estas es la respuestas:
    1)Directo
    2)Interactivo
    3)Recusrsivo

    Calderon Alexander CI: 16.412.546

    ResponderEliminar
  4. Reymell León CI: 17.559.822 (LAD 01)

    El primer ejemplo es Algoritmo Directa.

    El segundo ejemplo es Algoritmo Iterativo.

    El tercer ejemplo es Algoritmo Recursivo.

    Profesora como puede ver en esta dirección yo envié la información el 14 de Abril.
    http://unefa-informatica-aplicada.blogspot.com/2009/03/blog-de-bienvenida.html#comments (en el Blog de Bienvenida).

    ResponderEliminar
  5. YESENIA HENRIQUEZ C I 16.083.304
    EL PRIMERO ES UN ALGORITMO DIRECTO, EL SEGUNDO INTERACTIVO Y EL TERCERO RECURSIVO

    ResponderEliminar
  6. La rsp del primer ejemplo es Algoritmo Directo.

    la de el segundo ejemplo es Algoritmo Iterativo.

    y el tercer ejemplo es Algoritmo Recursivo
    att: noelys ramirez ci: 18.029.157 seccion 01 semesntre 02 adm. desastre

    ResponderEliminar
  7. hola profesora es vanessa velasquez el
    ejemplo 1 es algoritmo directo,
    el dos es algoritmo interactivo
    y el tercero es recursivo

    ResponderEliminar
  8. hola profesora es Johan Gomez el
    primer ejemplo es algorimo directo
    el segundo interactivo
    y el tercero es recursivo bueno chaooo que pase buenas noche

    ResponderEliminar
  9. hola profesora es Johan Gomez
    el ejemplo 1 es algoritmo directo
    el ejemplo 2 es interactivo y el ejemplo 3 es recursivo bueno profesora que pase buenas noches

    ResponderEliminar
  10. buenas noche profesora las respuesta de la activida son:

    Ejemplo 1.Directo
    Ejemplo 3.Recursivos
    Ejemplo 2.Interactivo

    Ballestero Yonathan CI:16682749

    ResponderEliminar
  11. buenas noche profesoras estas son mis respuestas: Ejemplo 1.Directo
    Ejemplo 2.Interactivo
    Ejemplo 3.Recursivos

    Macero Marwin CI:16871945

    ResponderEliminar
  12. Los algoritmo 1 y 2 son directoc y el 3 interactivo
    Eduardo Naguanagua 15.820.019

    ResponderEliminar
  13. buenas tardes profesora

    nombre: cova madonna
    ci: 18755182

    respuesta (1): algorismo directo

    respuesta (2): algoritmo interactivo


    respuesta (3): algortmo recursivos



    espero que sea las respuestas

    ResponderEliminar
  14. dayana gomez
    Ci 17926096


    1 directo
    2 interactivo
    3 recursivo

    ResponderEliminar
  15. serrano bileika
    cedula 19507 256



    1:directo 2:interactivo 3:recursivo



    chaoo

    ResponderEliminar