jueves, 30 de abril de 2009

Clase virtual sesta semana (06 de Mayo)

Que es un Portal de Internet.
Un portal de Internet es un sitio Web, que permite colaborar y compartir conocimientos, ofreciendo al usuario, de manera fácil e integrada, acceso a una serie de recursos y servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, aplicaciones, etc.
Un portal, esta dirigido en general a la solución de necesidades de información de una institución, o grupos de personas que así lo requieran.

Portales de Internet que soportan las actividades de grupos o instituciones que tienen relación con la Administración de Desastres.
Estos son portales que les pueden servir de ejemplos, para hacerse una ídea para desarrollar sus propios portales. (Aquellos equipos que están diseñando sistemas de información tipo portal)

1) DIRECCION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES - MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA - GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA.
http://www.pcivil.gob.ve/

2) FUNDACIÓN VENEZOLANA DE INVESTIGACIONES SISMOLÓGICAS - FUNVISIS - MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIAS INTERMEDIAS.
http://www.funvisis.gob.ve/


3) ORGANIZACIÓN RESCATE HUMBOLDT (ORH)
http://www.rescate.com/

PREGUNTA DE LA SEMANA.
QUE TIPO DE INFORMACIÓN CONTIENE LA PÁGINA DE FUNVISIS: www.funvisis.gob.ve
Respuesta concisa.

domingo, 26 de abril de 2009

Clase Virtual Quinta Semana (29 de Abril)

Servicios Que Ofrece Internet.
Un servicio de Internet es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente o usuario de internet.

Internet ofrece múltiples servicios a sus usuarios, los cuales podemos clasificar en cuatro grandes grupos:

1. Servicios de Información:
  • Publicaciones Informativas Educativas: Periódicos y revistas en versión digital; Publicaciones on-line, personales y de empresas; Informaciones de Gobiernos e Instituciones; Acceso a Libros y Catálogos de Bibliotecas; Bases de Datos; Museos y Galerías; Educación y Formación a todos los niveles; Mapas de todos los países y del cielo; Meteorología; Direccines y localización Geográfica.
  • Buscadores de Información: Buscadores Internacionales; Buscadores Españoles; Buscadores Temáticos.
  • Buscadores de Audio, Video y Multimedia: Música; Videos y Películas; Obras Multimedia; Emisoras de Radio; Emisoras de Televisión; Sitios para descargar audio y video para telefonía movil; Juegos Interactivos.
2. Servicios de Comunicación Interactiva.
  • Correo Electrónico (email) y los tipos de comunicación asociados a este: Foros; Servicios de Noticias; Grupos de Discusión (Newsgroups); Listas de Correos o de Distribución.
  • Tertulias, Chats: bien sea con programas específicos o con conexión a sitios web.
  • Comunidades virtuales: donde entrar en contacto con otras personas de todo el planeta con intereses comunes.
  • Conferencias de audio y video.
3. Servicios de Comercio y Bancarios.
  • Comercio Electrónico
  • Banca Online
  • Reserva y compra de Billetes de avión, espectáculos
  • Alquiler de automóviles
  • Reserva de habitaciones de hotel
  • Anuncios clasificados
  • Compras y subastas sin tener hora de cierre
4. Servicios Especificos de Internet:
  • FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos - Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo
  • TELNET: Protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla remotamente, como si estuvieramos sentados delante de ella.
  • Descarga de toda clase de Software. Mediante las facilidades del WWW
Herramientas de Colaboración - Comunicación en Internet.

El usuario de Internet, tiene la posiblidad de utilizar herramientas de comunicación asíncrona o de comunicación síncrona.

  • Comunicación Asíncrona:El remitente no necesita esperar a la respuesta del destinatario, los dos extremos no necesitan trabajar de forma sincronizada (Como ejemplos de infraestructuras asíncronas tenemos: el correo electrónico, el correo de voz, los bloggers y los foros).
  • Comunicación Síncrona: El remitente no puede continuar con su trabajo hasta que le haya respondido el destinatario, por tanto, los dos extremos trabajan de forma sincronizada ( Ejemplo: los chats, las conferencias de video, o de voz).
  • EXPONENTES DE LA COMUNICACIÓN ASÍNCRONA:
  • El correo Electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correos. Cada dirección es única y pertenece siempre a la misma persona
  • Ejemplo de correo electrónico: persona@servicio.com
  • El ejemplo anterior se lee como persona arroba servicio punto com
  • El signo @ (llamado arroba) siempre esta en cada dirección de correo y la divide en dos partes: (1) El nombre de usuario: (a la izquierda de arroba, en este caso persona) (2) y el dominio en el que está (lo que está a la derecha de arroba) en este caso servicio.com
  • Grupos de Discusión: Son una aplicación Web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea, invitándo a los usuarios a discutir o compartir información a la temática seleccionada, con lo cual generalmente, se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Los podemos acceder para leer información sobre temas de interés. En este caso, en vez de recibir las noticias por correo electrónico, accedemos a ordenadores que actúan como tablones de anuncios. Es posible que un moderar filtre la información irrelevante. Como ejemplos de grupos de discusión tenemos los grupos de yahoo y los de google.
  • EXPONENTE DE LA COMUNICACIÓN SÍNCRONA:
  • Conversación en Línea (Chat): El Chat (español: Charla) que también se conoce como ciber charla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita realizada de manera instantánea a traves de Internet, entre dos o más personas, desde y hasta cualquier parte del mundo. El Chat permite la comunicación en tiempo reao entre personas localizadas en diferentes lugares. Como ejemplo de herramientas para chatear tenemos el MSN Messenger , Yahoo, ChatZilla.
PREGUNTA DE LA SEMANA: RECUERDE QUE SU RESPUESTA A TRAVÉS DEL COMENTARIO LE PERMITE CONTAR CON SU ASISTENCIA VIRTUAL, PARA SU CALIFICACIÓN.
¿Que es comunicación asíncrona?
Se esperan respuestas cortas pero con contenido.

sábado, 18 de abril de 2009

Clase Virtual Cuarta Semana (22 de Abril)

La Red Interactiva.

Que es Internet.

Definiciones:
  • Una Red de Computadores de alcance mundial.
  • Un Conjunto de Servicios Distribuidos alrededor del mundo, que pueden accederse desde cualquier computador conectado a la red. Las conecciones pueden ir desde económicas líneas telefónicas y modems, hasta muy costosas tecnologías de comunicación que enlazan grandes empresas y universidades.
  • Un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras, que garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
  • Su importancia fundamental, radica en los servicios ofrecidos y disponibles a través de internet.Entre estos podemos citar: servicios de información (publicaciones informativas y educativas; buscadores; audio, video y multimedia), servicios de comunicación interactiva (correo electrónico; chats; comunidades virtuales; conferencias de audio y video), servicios de comercio y bancarios (comercio electrónico; banca online, reserva y compra boletos de avión, tren, otros; reserva hoteles y automoviles; anuncios clasificados), servicios de descarga de todo tipo de software (FTP, TELNET).
Reseña Histórica.
  • 1961. Leonard Kleinrock, publicó desde el MIT, el primer documento sobre la teoría de commutación de paquetes y convenció a Lawrence Roberts, de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes. El otro paso fundamental, fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó dos computadoras una en Massachusetts y la otra en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad.
  • 1965. La DARPA (U.S. Defense Advanced Research Projects Agency) promovió un estudio sobre el tema, y en los años sucesivos se fueron presentando proyectos sobre redes conmutadas.
  • 1969. Nace la primera red interconectada el 21 de Noviembre de 1969, cuando se creo el primer enlace entra las universidades de UCLA y Stanford, por medio de la linea telefónica comutada.
  • 1971. Se crea el primer programa para envío de correo electrónico. También se elaboró ese año el primer protocolo para envío de archivos, un protocolo muy sencillo, pero que sentó las bases para el futuro protocolo de transmisión de archivos FTP.
  • 1972. Se realizó la primera demostración pública de ARPANET la cual funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientado al tráfico de paquetes). Para este fin, se desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones, de la filosofía del proyecto, surgió el nombre de "Internet", el cual se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
  • 1981. Se terminó de definir la familia de protocolos TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol).
  • 1983. ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP.
  • 1986. La NSF (National Science Foundation) comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en Arbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET (Todas en Estados Unidos). Paralelamente, se formaron otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales. Todas estas redes juntas, Europeas y Americanas conformaron el esqueleto básico de Internet.
  • 1987. A partir de esta fecha empezó la gran expansión de Internet.
  • 1989. En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezados por Tim Berners Lee, crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado World Wide Web (WWW), y el primer servidor Web.
  • 1995. Fué el año del gran auge de Internet y puede ser considerado como el nacimiento del Internet comercial. Desde ese momento, el crecimiento de la red ha superado todas las expectativas, incrementandose de manera casi exponencial el número de servicios que operan la red, implantándose de manera definitiva el comercio electrónico (para compra de productos y servicios a través de internet). También ha aparecido la telefonía por internet basada en voz sobre IP (VoIP).
  • 2008. Internet alcanzó los mil cuatrocientos millones de usuarios. (En Venezuela para el 2007 se alcanzó la cifra de cinco millones doscientos usuarios, para una penetración a nivel mundial, de alrededor del 20 %).
Que es EL WWW (World Wide Web).
La World Wide Web, o Web, fué creada alrededor de 1990 por el inglés Tim Berners Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza. Desde entonces Berners Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web y en los últimos años ha abogado por su vision de una Web semántica.

World Wide Web es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza sitios Web, forjados de páginas Web que pueden contener texto, imágenes u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Al contrario de lo que se piensa comunmente, Internet no es lo mismo que el World Wide Web. El Wold Wide Web(WWW) es parte de internet. El WWW es mucho más reciente que la Internet.

La INTERACTIVIDAD.
Uno de los factores más importantes de la Web hoy en día es la interactividad.
  • La interactividad en el marco de la Web, se refiere a la acción que se ejerce recíprocamente entre el usuario y las aplicaciones del World Wide Web, y en donde cada mensaje se relaciona con el previo, y existe relación entre el mensaje y los procedentes.
La Red Interactiva - Blogs y Foros.
  • Los Blogs o Weblogs. Son sitios Web periódicamente actualizados que recopilan artículos de uno o varios autores. Habitualmente, en cada artículo de un Weblog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
  • Los Foros. También conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión, son una aplicación Web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea, invitando a los usuarios a discutir o compartir información a la temática seleccionada, con lo cual generalmente, se llega a formar una comunidad en torno a un interés común.
  • Los Wikis. Un Wiki, es un sitio Web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
  • Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un link a la página web señalada.
La Netiqueta. De la misma manera, en que existe un protocolo para los encuentros personales, la buena educación cibernética, la así llamada Netiqueta, describe un protocolo que debe ser utilizado por una persona al hacer "contacto" electrónico.
  • Netiqueta es el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en la red: bien sea en un grupo de noticias, una lista de correo, un foro de discusiones, correo electrónico, etc.
  • Netiqueta: Netiquette (o Netiqueta en su versión castellanizada) es una palabra derivada del francés étiquette (buena educación) y del inglés net (red).
Los Navegadores.
Para poder visualizar todo lo que ofrece internet, se han creado programas llamados browsers, un nombre que proviene del ingles (to browse: fluir). En castellano hemos adoptado el término "navegadores". Entre otros los más conocidos son: el Microsoft Explorer, Mozilla, Netscape. Permiten a través de una atractiva interfaz gráfica, gestionar de un modo más agradable, todas las informaciones multimedia.

PREGUNTA PARA COLOCARLE AL ALUMNO LA ASISTENCIA A LA CLASE VIRTUAL:
CUAL ES EL NOMBRE DEL PROTOLO BASE QUE UTILIZA INTERNET EN LA ACTUALIDAD?
Favor responder a través de comentarios, no se olvide colocar su nombre, apellido y número de cédula.

viernes, 3 de abril de 2009

Clase virtual tercera semana(15 de Abril)

Buscadores a través de Internet. Resumido de Wikipedia. Motores de Búsqueda. Página en línea:http://es.wikipedia.org/wiki/Buscadores

  • Actualmente en Internet, podemos distinguir dos grandes tipos de buscadores:

    1) Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados. Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente" (Utilizan personas para su elaboración, para el análisis y la selección de páginas)

  • Ejemplos de Directorios: Yahoo y Open Directory Project


  • 2) Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante búsquedas en la red.
    Video recomendado: Los motores de búsqueda:
    http://es.youtube.com/watch?v=t9ktm599GrU&feature=related

    Dentro de esta tipología se incluyen los robots de búsqueda que recorren e indexan automáticamente páginas a lo largo de la Red.

  • Todas las páginas recorridas son sometidas a criterios de filtrado y análisis automático.
    La presentación de resultados está basada en la aplicación de algoritmos internos de medición de relevancia.

    Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos.

    Ejemplos de robots de búsqueda: Google, MSN Search, Hotbot

    Material resumido de Wikipedia. Los Motores de Búsqueda: Página en línea:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Buscadores

    Video recomendado: Cómo utilizar los buscadores en Internet.
    http://es.youtube.com/watch?v=ogLGDMdR4Jk&feature=related
Actividad Individual de investigación a través de plataforma electrónica: acceso a enlaces informativos sobre Adm. Desastres Venezuela y America Latina (Según indicaciones de la profesora)

Actividad Individual:

Accese la siguiente página web:

http://www.pcivil.gob.ve/

Vaya al PROYECTO CENAPRAD: ¿DE QUE SE TRATA?.

Vea además este otro portal (es con el fin de darles ídeas, y proporcionarles visiones de portales y sistemas de administración de desastres vía internet): Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres:

http://www.crid.or.cr/crid/IDRC/municipalidades.htm

RESPUESTA QUE DEBE SER RESPONDIDA PARA SU ASISTENCIA:

Con el fin de colocarle la asistencia a la clase virtual: Responda la siguiente pregunta a través de los comentarios: Recuerde colocar su nombre y su cédula:

1) QUE ES EL PROYECTO CENAPRAD.