Estimados Alumnos de la Cátedra de Informática Aplicada de la Licenciatura de Administración de Desastres.
A través de este blog inicial, les doy la mas cordial bienvenida.
A través de este blog inicial, les doy la mas cordial bienvenida.
A lo largo del curso, identificaremos oportunidades para la aplicación de la informatica en el campo de la Administración de Desastres y el Control de los Riesgos.
Aprenderemos técnicas algorítmicas, de Sistemas de Información y de Bases de Datos, y su aplicabilidad en este campo.
- Bibliografía sugerida para el curso:
- AGUILAR, J. “Algoritmos, Programación y Estructuras de Datos”. Schaum. México. Mc Graw Hill.
- BURROWS, FERRY. “Diseñar presentaciones”. México. Grijalbo. 2000.
COMES D. “Redes de Computadoras, Internet e Intercedes”. Prentice Hall 1ra. Edición. 1997. - FERNANDEZ, E. “Herramientas Tecnológicas en la WEB.” Caracas. Venezuela. (2006)
- FERRERIRA, G. “Informática para cursos”. México. Alfaomega Grupo Editor, 2000.
- KROENKE, DAVID. “Procesamiento de Bases de Datos”, Prentice Hall, 1995.
- McGRAW HILL, “Aplicación Práctica de la Computadora”; McGRAW HILL, 2001
- PEREZ, M. J. (2004) “Informático II para Universitarios”. México. Alfaomega Grupo Editor.
- RESTREPO, J. (2001) “Internet para todos”. México. Paperback.
- SANDERS DONALD H. “Informática Presente y Futuro”. McGRAW-HILL, Tercera Edición.
- SILBERSHCHATZ, KORTH, “Fundamentos de Bases de Datos”, McGRAW-HILL, Interamericana, 1990.
- STAIR, RALPH M. George W Reynolds. “Principios de Sistemas de Información”. Edit. Thompson Editores 8. Whitten, Jeffrey L. y otros.
- STEWART, LAURA. “Fácil Microsoft Power Point 2000”. México. Bit Colection, 2001.
- ULIBARRI, EMMANUEL. “Aprendiendo Power Point.” México, 2000.
- Contenido Programático.
- UNIDAD 1: INTERNET Y ALGORITMOS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Aplicar la metodología algorítmica en la resolución de problemas, considerando el papel de la informática en la Sociedad de la Información.
CONTENIDOS:
1.1 Algoritmos
1.1.1 Definición
1.1.2 Tipos
1.1.3 Diseños
1.1.4 Variables
1.1.5 Diagramas de flujo en la solución de problemas elementales del ámbito empresarial, social y nacional, propiciando soluciones creativas
1.2 Servicios de Internet
1.2.1 Historia
1.2.2 Funcionamiento
1.2.3 Definición, según diversos autores
1.2.4 Sociedad de la Información
1.2.5 Búsqueda de información
Correo electrónico, conversación en línea, grupos de discusión y educación en línea, mediante el análisis de sus principales características.
1.3 Ventajas y Desventajas de manera ética y responsable.
UNIDAD 2: PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Analizar los principios básicos del sistema de información, considerando la metodología estudiada, y su implementación en el mercado laboral.
CONTENIDOS:
2.1. Tipos de Sistemas de Información
2.2. Funciones
2.3. Metodología
2.4. Implementación de Sistemas de Información en la actualidad.
UNIDAD 3: APLICACIONES A BASE DE DATOS.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Desarrollar competencias para la aplicación de Bases de Datos, considerando su terminología, su creación y su implementación.
CONTENIDOS:
3.1. Terminología y Sistemas de Bases de Datos
3.1.1. Byte
3.1.2. Registro lógico y físico
3.1.3. Archivo
3.1.4. Bases de Datos (Definición)
3.1.5. Sistemas de Bases de Datos
3.1.6. Bases de Datos Jerárquicos
3.2. Dependencia Funcional
3.2.1. Claves
3.2.2. Normalización: problemas que resuelve la misma, primera, segunda y tercera forma normal.
3.2.3. Aplicaciones a distintos casos.
3.2.4. Necesidad de un lenguaje para la descripción de datos.
3.3. Creación de Bases de Datos
3.3.1. Tipos de Datos
3.3.2. Agregado de registros
3.3.3. Edición de registros
3.3.4. Consultas
3.4. Comparación entre las bases de datos existentes en el mercado.
UNIDAD 4: HOJAS ELECTRÓNICAS DE CÁLCULO.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Elaborará hojas electrónicas de cálculo, mediante la aplicación de fórmulas y funciones, operaciones de edición, inserción, formato y protección de la información en la solución de problemas de computo, favoreciendo un uso eficiente y responsable de la información.
CONTENIDOS:
4.1. Hojas Electrónicas de Cálculo, mediante la aplicación de fórmulas y funciones
4.2. Operaciones de edición, inserción, formato y protección del ámbito empresarial, social y nacional.
4.3. Uso eficiente y responsable de la información.
4.4. Programas de aplicación estadística.
4.5. Evaluación de Paquetes de Software.
4.6. Concepto de Calidad en Software.
4.7. Aspectos para la evaluación.
4.7.1. Arranque del sistema
4.7.2. Ingreso de Información
4.7.3. Salidas (Informes)
4.7.4. Seguridad de los datos
4.7.5. Auditoria
4.7.6. Procesos compartidos, protecciones contra fallos (de programa y de hardware)
4.7.7. Tratamiento de errores, nivel de conocimiento de los operadores, documentación, asistencia post venta por parte del proveedor, integración del software con otros utilitarios. 4.8. Aplicación a paquetes hechos a medida y comerciales.
4.9. Ventajas y Desventajas.
4.10. Presentaciones Electrónicas.
4.10.1. Diseño y estilo.
Reymell León CI: 17.559.822 (LAD 01)
ResponderEliminarEl primer ejemplo es Algoritmo Directa.
El segundo ejemplo es Algoritmo Iterativo.
El tercer ejemplo es Algoritmo Recursivo.
hola profesora de corazon que no entiendo esto...... marwin obispo CI 16650174 GRACIAS
ResponderEliminarJOSE JIMENEZ CI. 15356099
ResponderEliminarEl primer ejemplo es Algoritmo Directa.
El segundo ejemplo es Algoritmo Recursivo
El tercer ejemplo es Algoritmo Recursivo
hola profe
ResponderEliminarcova madonna
ci.18755182
1 directo
2 iteractivo
3 recusivo
de acuerdo a las preguntas sobre los algoritmos, lo visto en clases y los ejemplos, mi respuestas son las siguientes:
ResponderEliminarEl primer ejemplo es un Algoritmo Iteractivo.
El segundo ejemplo es un Algoritmo Directo.
El tercer ejemplo es un Algoritmo Recursivo.
Autor: ALBERTO RODRIGUEZ C.I. 18.132.821
Seccion: LAD 01
Hello, profe!! una vez leido los diversas preguntas y sosteniendo lo expuesto en clases e llegado a las siguientes conclusiones:
ResponderEliminar* Ejemplo 1: corresponde a un algoritmo Iteractivo
* Ejemplo 2: corresponde a un algoritmo Directo
* Ejemplo 3: corresponde a un algoritmo Recursivo
MATY MENDEZ
C.I. 15.929.664 Seccion: LAD 01
Mi criterio respecto al estudio de los Algoritmos es el siguiente:
ResponderEliminar1 Ejemplo: Algoritmo (Iteractivo)
2 Ejemplo: Algoritmo (Directo)
3 Ejemplo: Algoritmo (Recursivo)
Alumna: Yesenia Henriquez
C.I. 16.083.304
Seccion: LAD 01
Profesora espero que estes bien, de acuerdo a lo que lei y entendi, Estas son mis respuestas:
ResponderEliminarPrimero Algoritmo Iteractivo.
Segundo Algoritmo Directo.
Tercero Algoritmo Recursivo.
Luis Garcia
C.I. 17.476.687 Seccion: LAD 01
Buenas noche profesora, mis respuestas con respecto al foro son:
ResponderEliminar1 Algoritmo Iteractivo
2 Algoritmo Directo
3 Algoritmo Recursivo
CELENIA TORO C.I. 16.558.587
LAD 01
Hola Profe que tal?. Espero que estes bien el resultado a mi punto de vista en las preguntas planteadas, mis respuestas son las que vienen a continuacion, espero que estes bien. Cualquier Observacion me la hace llegar. Muchas gracias ATTE. La Alumna Abelyaira Rincones C.I. 15.204.646 Seccion LAD 01.
ResponderEliminar-. Primero Algoritmo Iteractivo.
-. Segundo Algoritmo Directo.
-. Tercero Algoritmo Recursivo.
Buenas profesora espero este bien.. no habia podido entrar disculpe la demora
ResponderEliminarrespuestas:
1- iteractivo
2- recursivo
3- recursivo
Yeraldin Sarmiento CI.19711792
YAMILETH LOPEZ C.I: 16287581
ResponderEliminarEL rimer algoritmo iteractivo
EL segundo algoritmo directo
EL tercero algoritmo recursivo
Vanessa Caballero C.I:17802362 Seccion:01
ResponderEliminarHola profesora espero este bien,disculpe la demora estas son mis respuesta:
1)Interativo
2)Directo
3)Recursivo
Hola profesora , disculpe la demora.
ResponderEliminarsi no son las respuestas correctas por favor me hace la correccion en clases.
a)Algoritmo Interactivos.
b)Algoritmo Directo.
c)Algoritmo Recursivo.
Carmen Ordaz C.I. 12197581
Adm. de Desastre semestre 03, seccion 01.