viernes, 3 de abril de 2009

Clase virtual tercera semana(15 de Abril)

Buscadores a través de Internet. Resumido de Wikipedia. Motores de Búsqueda. Página en línea:http://es.wikipedia.org/wiki/Buscadores

  • Actualmente en Internet, podemos distinguir dos grandes tipos de buscadores:

    1) Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados. Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente" (Utilizan personas para su elaboración, para el análisis y la selección de páginas)

  • Ejemplos de Directorios: Yahoo y Open Directory Project


  • 2) Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante búsquedas en la red.
    Video recomendado: Los motores de búsqueda:
    http://es.youtube.com/watch?v=t9ktm599GrU&feature=related

    Dentro de esta tipología se incluyen los robots de búsqueda que recorren e indexan automáticamente páginas a lo largo de la Red.

  • Todas las páginas recorridas son sometidas a criterios de filtrado y análisis automático.
    La presentación de resultados está basada en la aplicación de algoritmos internos de medición de relevancia.

    Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos.

    Ejemplos de robots de búsqueda: Google, MSN Search, Hotbot

    Material resumido de Wikipedia. Los Motores de Búsqueda: Página en línea:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Buscadores

    Video recomendado: Cómo utilizar los buscadores en Internet.
    http://es.youtube.com/watch?v=ogLGDMdR4Jk&feature=related
Actividad Individual de investigación a través de plataforma electrónica: acceso a enlaces informativos sobre Adm. Desastres Venezuela y America Latina (Según indicaciones de la profesora)

Actividad Individual:

Accese la siguiente página web:

http://www.pcivil.gob.ve/

Vaya al PROYECTO CENAPRAD: ¿DE QUE SE TRATA?.

Vea además este otro portal (es con el fin de darles ídeas, y proporcionarles visiones de portales y sistemas de administración de desastres vía internet): Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres:

http://www.crid.or.cr/crid/IDRC/municipalidades.htm

RESPUESTA QUE DEBE SER RESPONDIDA PARA SU ASISTENCIA:

Con el fin de colocarle la asistencia a la clase virtual: Responda la siguiente pregunta a través de los comentarios: Recuerde colocar su nombre y su cédula:

1) QUE ES EL PROYECTO CENAPRAD.


13 comentarios:

  1. respuesta :
    Es el centro nacional de prevención y atención de desastre será el componente técnico-científico de la organización nacional de protección civil y administración de desastre , que permitirá la obtención y procesamiento de formación nacional e internacional relativa al riesgo que puede derivar en desastre, para la toma de decisiones en materia de prevención y atención de eventos de origen natural y antropico.
    att. ramirez noelys Ci: 18.029157 SECCION 01 SEMESTRE 02 ADM. DESASTRE

    ResponderEliminar
  2. Reymell León
    CI:17.559822

    1) QUE ES EL PROYECTO CENAPRAD.

    Es un componente técnico-científico de la ONPCAD que permite la obtención y procesamiento de información a nivel nacional e internacional causal a los riesgos que suscitan en el proceder de desastres. Tal proyecto ha realizado una serie de visitas internacionales a instituciones de otros países como: Japón, Italia, España y Francia. Todo esto con el propósito de intercambiar experiencias en materia tecnológica y operativa para el buen manejo y desarrollo del CENAPRAD.

    ResponderEliminar
  3. La finalidad de desarrollar este proyecto recae en llevar a la población, a través de programas estudiantiles y comunitarios, una cultura de prevención que permita favorablemente disminuir los riesgos que enfrenta la sociedad por culpa de estos eventos.

    Johander Ochoa CI:18.011.375

    ResponderEliminar
  4. nombre: cova madonna
    ci:18755182


    respuesta:

    La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres de Venezuela, viene ejecutando desde el año 2006 el proyecto Centro Nacional de Prevención y Atención de Desastres (CENAPRAD), el cual será, un componente técnico-científico de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres que permitirá la obtención y procesamiento de información a nivel nacional e internacional relativo a los riesgos que pueden derivar en desastres.

    espero que sea la respuesta

    ResponderEliminar
  5. dayana gomez
    ci: 17926096
    proyecto tecnológico, la dirección nacional de Protección Civil y Administración de Desastres lleva a cabo un registro histórico de fenómenos naturales, entre ellos, movimientos sísmicos, fenómenos hidrometeorológicos, incendios forestales y fenómenos antrópicos como son los accidentes automovilísticos, incendios estructurales, accidentes aéreos, entre otros.

    ResponderEliminar
  6. serrano bileika
    ci;19507256
    El propósito de la misma es consolidar el Proyecto Centro Nacional de Prevención y Atención de Desastres (CENAPRAD) y definir, además de las plataformas tecnológicas, el tipo de información que debe ser intercambiada de manera permanente entre los diferentes sectoriales que conformarán el proyecto.

    A través de este proyecto tecnologico se logrará la obtención y el procesamiento de información nacional e internacional relativa a riesgos que puedan derivar en desastres de origen natural o antrópico, reseñó un comunicado de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia.

    ResponderEliminar
  7. Hola profesora es VANESSA VELASQUEZ C.I 18.603.454 DE LA SECCION : LAD-01

    (CENAPRAD)permite el procesamiento de informacion en cuanto a riesgos que se deriban de un desastre contribuyendo a la reducciòn de los mismo ejerciendo asi comando y control de las operaciones de un evento adverso.
    Ademas CENAPRAC realiza varios tipos de funciones entre ellas:
    1.realizar monitoreo permanente de los fenómenos naturales y antrópicos.
    2.intercambio de información procesada con instituciones relacionadas.
    3.Asesorar y apoyar comité coordinador de protección civil y administración de desastres
    4.difundir información de manera oportuna y necesaria en materia de prevención y atención de desastres,entre otras funciones
    bueno profesora me despido que pase buenas noches chaoo..

    ResponderEliminar
  8. Hola profesora es Johan Gomez CI 17.158.618

    para mi el:(CENAPRAD)Es un componente tecnico- cientifico qu recaba procesa y analiza informaciòn de riesgo para su reducciòn , coordinando asi de manera oportuna los eventos de origen natural o antrópico que derive en desastre.

    Este tambien apoya a las máximas autoridades del comité coordinador de protección civil y administración de desastres.

    Establecer comunicación permanente con todos los Organismos Públicos y Privados.

    Desarrolla instrumentos sobre el análisis de los factores del riesgo que faciliten el proceso de planificación nacional.

    BUENO PROFESORA SIN MAS QUE DECIR ME DESPIDO CHAOOO QUE PASE BUENAS NOCHES

    ResponderEliminar
  9. 5Es un componente Técnico-Científico de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, esta permitirá obtener y procesar información nacional e Internacional relativa a amenazas, vulnerabilidad o riesgos que puedan derivar en desastres, para la toma de decisiones en materia de prevención y atención, ya que su misión será recabar, procesar, analizar, registrar y difundir la información relativa a riesgos y desastres para contribuir a su reducción.

    YERALDIN SARMIENTO CI.19711792

    ResponderEliminar
  10. Vanessa Caballero C.I:17802362 Secciòn:01

    El Cenaprad:trata de un proyecto tècnico-cientìfico el cual formara parte de proctecciòn civil y administraciòn de desastres el cual ofrecera informaciòn tanto nacional como internacional de cualguier suceso que tenga que ver con riesgo y para asì desarrollar instrumento que sirvan de ayuda para establecer conversaciones com los organismos tanto pùblicos como privados para que estos sea distribuido a la poblaciòn y al paìs en general.

    ResponderEliminar
  11. se trata de riesgo de evento de desastres vigilancias evaluar y analizar eventos historicos de la direccion nacional de proteccion civil y administracion de desastres y comunicacion a el proceso participativo y ademas de la prevencion y atencion de forma general a los organismos de forma publicas y privadas y apoyar a las maximas autoridades.YAMILETH LOPEZ C.I:16287581

    ResponderEliminar
  12. Se trata de dos grupos capacitados y organizados para oriental y prevenir a la ciudadania a la hora de una situacion de desastre o cualquier tipo de riesgo que alli se encuentre, resguardando primero y principal la vida de los ciudadanos y solventar la cituacion de la mejor manera posible, a travez de esta organizacion se obtendran mayores resultados y exitos en cualquier cituacion de desastre o emergencia.
    Carmen Ordaz C .I. 12197581
    Adm. de desastre semestre 3, seccion 01

    ResponderEliminar
  13. Rincones Gazcues Abelyaira.
    C.I: 15.204.646.
    el proyecto CENEPRAD: Es un componente técnico-científico que permite la obtención y procesamiento de información a nivel nacional e internacional causal a los riesgos que suscitan en el proceder de desastres. Tal proyecto ha realizado una serie de visitas internacionales a instituciones de otros países.El propósito de la misma es consolidar el Proyecto Centro Nacional de Prevención y Atención de Desastres (CENAPRAD) y definir, además de las plataformas tecnológicas, el tipo de información que debe ser intercambiada de manera permanente entre los diferentes sectoriales que conformarán el proyecto.

    ResponderEliminar