sábado, 9 de mayo de 2009

Clase virtual septima semana (13 de Mayo)

El Ciclo de Vida de los Sistemas de Información.
  • Lo que se denomina “El ciclo de vida de los sistemas de información”, es un proceso que rige la vida del sistema, desde su nacimiento, hasta su puesta en operación y su obsolescencia.
Dar click para ampliar el gráfico

Se pueden considerar las siguientes etapas en el ciclo de vida de un sistema de información:
  • (1) El estudio de factibilidad del sistema: en este paso, se estudian las posibilidades reales para la implementación del sistema, es decir, si es viable su desarrollo, generalmente este análisis se efectúa bajo dos perspectivas, la tecnológica y la económica.
  • (2) La Recolección y el Análisis de Requerimientos: en este paso, se recaban las necesidades de información de los usuarios del sistema que se va a desarrollar y se efectúa un análisis de estos requerimientos, posibles alternativas, se establecen prioridades y negociaciones con el usuario, sobre que se va a incluir en el sistema y que no.
  • (3) El Diseño del sistema: el diseño del sistema comprende varias etapas: primero se efectúa un Diseño Conceptual del sistema, para este se suelen utilizar herramientas de diseño tales como el lenguaje de modelado UML, luego se efectúa el Diseño Lógico y por último el Diseño Físico del sistema, estos dos últimos diseños forman parte de la programación, y están relacionados con lenguajes de programación específicos.
  • (4) La Creación del Prototipo: durante esta fase, se tiene ya la primera versión del sistema con todos sus programas codificados, así como sus entradas y salidas de datos. Durante la misma se efectúan las pruebas iniciales del sistema, se evalúa el funcionamiento, y generalmente se hacen algunos ajustes y cambios.
  • (5) La implantación del sistema: en esta fase se tiene la versión del prototipo corregido. Durante esta fase se suele dar entrenamiento a los usuarios, y se seleccionan los usuarios que participarán en la fase de validación y pruebas, esta fase esta estrechamente ligada con la fase de validación y pruebas.
  • (6) Validación y Pruebas: una vez implantado el sistema, el mismo es validado por los usuarios y personal de sistemas, el sistema es probado antes de pasar a su operación plena, cuando se trata de sistemas de alto volumen de transacciones se suelen efectuar pruebas de estrés. Se efectúan ajustes, pueden surgir cambios de última hora, o fallas que deben ser corregidas.
  • (7) Operación: es decir, el sistema comienza su vida útil, plenamente utilizado por los usuarios.
  • (8) Mantenimiento: Una vez que el sistema es puesto en operación pueden surgir fallas que no fueron observadas durante la puesta en operación, y que deben ser corregidas, así como también generalmente surgen cambios a lo largo del tiempo, estos cambios y correcciones se efectúan en la fase de mantenimiento del sistema.
  • (9) Obsolescencia: el sistema es reemplazado por un nuevo sistema, cuando ya se hace obsoleto, bien sea porque los procedimientos han cambiado de manera tan radical que se hace difícil el mantenimiento del sistema, o bien sea por el hecho de que su tecnología de desarrollo se ha tornado obsoleta, y existen tecnologías más avanzadas en el mercado, que producirán mayores beneficios, al ser implementado un nuevo sistema.
  • PREGUNTA PARA LA CALIFICACIÓN DE LA ASISTENCIA:
  • ¿EN QUE CONSISTE LA FASE DE VALIDACIÓN Y PRUEBAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN?

18 comentarios:

  1. Reymell León CI: 17.559822

    Esta parte de la validación del sistemas es por ejemplo cuando se trata un programa beta donde el usuario leda un toque exploratorio lo usa hasta sacarle el máximo provecho de salir eficiente se continúa con la séptima fase la Operación. Si no pasa las prueba de rigor vuelve al diseño para evaluar los conceptos, la lógica y lo físico del sistema de información a tratar.

    ResponderEliminar
  2. cova madonna
    ci:18755182


    Para poder administrarlo en un contexto de calidad, un proyecto deberá pasar por varias fases, al final de las cuales deberán definirse los acontecimientos importantes. Cada etapa se relaciona con una prestación y una validación basadas en un documento específico. Esto permite supervisar los productos finales para que cumplan con los requisitos definidos y asegurar el cumplimiento de los costos pactados y del tiempo establecido.

    Estas etapas de validación, que representan una de las tareas de la gestión de proyectos, permiten una rápida identificación de los distintos problemas y la adaptación a nuevas restricciones que surgen debido a circunstancias no previstas inicialmente. Es esencial realizar un seguimiento del tiempo destinado a cada tarea e indispensable analizar los riesgos. De hecho, la puesta en marcha de un proyecto genera mucha incertidumbre, ya que sus características todavía no se han formalizado. Esto presenta tantos riesgos para el proyecto, que es necesario intentar identificarlos y anticiparlos. Así, deben preverse medidas tanto para prevenir como para corregir la aparición de este tipo de riesgos en caso de ser necesario.

    ResponderEliminar
  3. dayana gomez
    ci17926096
    En cada fase, es posible que la persona decida detener el proyecto si considera que no podrán lograrse los objetivos.

    El término acontecimiento se utiliza para designar los eventos importantes involucrados en la realización del proyecto que requieren de supervisión. Cada acontecimiento permite verificar el cumplimiento de las condiciones necesarias para que el proyecto continúe. El sistema de fechas de acontecimientos se denomina programa.

    ResponderEliminar
  4. serrano bileika
    CI 19507256



    ¿EN QUE CONSISTE LA FASE DE VALIDACIÓN Y PRUEBAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN?


    un proyecto deberá pasar por varias fases, al final de las cuales deberán definirse los acontecimientos importantes. Cada etapa se relaciona con una prestación y una validación basadas en un documento específico. Esto permite supervisar los productos finales para que cumplan con los requisitos definidos y asegurar el cumplimiento de los costos pactados y del tiempo establecido.

    ResponderEliminar
  5. la fase de validacion es Confirmación, mediante el suministro de evidencia objetiva, que se cumplen los requisitos para una utilización o aplicación especifica prevista y se realizan una serie de pruebas para llevar a cabo la validacion
    YERALDIN SARIENTO CI.19711792

    ResponderEliminar
  6. Vanessa Caballero C.I:17802362

    ¿EN QUE CONSISTE LA FASE DE VALIDACIÓN Y PRUEBAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN?

    Esta fase permite que el usuario apruebe o no el sistema para que la operaciòn sea plena,y pueda pasar a la otra fase para asì lograr el objetivo y propuesta dando vida al ciclo del sistema de informaciòn para que este funcione eficazmente o de lo contrario modificarlo.

    ResponderEliminar
  7. Podemos decir que es un proceso de revision del sistema software que cumpliendo con las especificaciones logra su objetivo, es como una parte del proceso de prueba de software de un proyecto que también utiliza técnicas, evaluaciones, inspección y tutoriales, es una forma de comprobar que lo que esta allí es realmente lo que el usuario quería.
    Hola profesora...
    Carmen Ordaz C .I.12 197 581
    Adm. de Desastres semestre 3 sección 01.

    ResponderEliminar
  8. Ninith Pedrozo.
    Este sistema permite al usuario realizar un proceso, que va de paso a paso para no equivorcanos, y asi tambien se puede seleccionar quienes quieren partipar y quienes no en la validacion.

    ResponderEliminar
  9. con este sistema podemos crear o realizar varios procesos para no equivocarnos en las evaluacionaes o aplicaciones del sistema

    ResponderEliminar
  10. con este sistema podemos crear o realizar varios procesos para no equivocarnos en las evaluacionaes o aplicaciones del sistema para lograr los objetivos del sistema.
    el anterior a este es mio profe lo que sucedio fue que no coloque mi nombre
    yadira periñan
    C.I: 12.962.524

    ResponderEliminar
  11. A lo largo de esta Fase se dará soporte al mantenimiento e incidencias que puedan producirse. Eventualmente, y si se considerase necesario, se podrían efectuar pruebas complementarias de los sistemas, en aquellos casos (interfaces con entidades externas, procesos de cierre anuales, semestrales, …) en los que para garantizar el máximo nivel de confianza, sea aconsejable una simulación lo más cercana posible a la realidad.

    A la vista de las características especiales de esta fase, no puede aplicarse la misma estructura a la que responden las fases anteriores, precisando una definición diferente, en la que se especifican las posibles acciones a realizar durante la misma, sin asimilarlas en actividades que, en esta ocasión, podrían, además, presentar una estructura muy variable.

    Teniendo en cuenta el objetivo de esta fase, deben acometerse principalmente las siguientes acciones:

    JOHANDER OCHOA
    CI:18011375

    ResponderEliminar
  12. Ballesteros Yonathan V-16682749

    Deberán realizarse durante esta fase aquellas pruebas que, por sus condicionantes técnicos específicos, debieron posponerse. Un ejemplo son las aplicaciones que reciben fechas de otros sistemas, que aún no habían finalizado su conversión, y que por tanto no permitieron realizar las pruebas en las fechas previstas originalmente.

    ResponderEliminar
  13. Las modificaciones realizadas en las aplicaciones, supondrán labores de mantenimiento, que probablemente implicarán un mayor esfuerzo durante su período inicial de funcionamiento.

    El mantenimiento de estas aplicaciones se verá facilitado por la corrección y calidad de la documentación generada, para cada aplicación individual, a lo largo de todo el proceso de conversión. Estas labores de mantenimiento deberán integrarse dentro del plan de mantenimiento perfectivo de aplicaciones, existente con anterioridad a que se produjesen dichos cambios.


    Macero Marvin
    V-16871945

    ResponderEliminar
  14. Consiste en que una vez implantado el sistema, el mismo es validado por los usuarios y personal de sistemas, el sistema es probado antes de pasar a su operación plena, cuando se trata de sistemas de alto volumen de transacciones se suelen efectuar pruebas de estrés. Se efectúan ajustes, pueden surgir cambios de última hora, o fallas que deben ser corregidas.
    Agustin Hernandez
    C.I: 17.311.994.

    ResponderEliminar
  15. La validacion, y las pruebas de un sistema de informacion , no es mas que aquel proceso de evaluacion y observacion constante, para determinar si el producto, programa o sistema, cumple con su debido ciclo de procesamiento pèrfectamente.
    De ser lo contrario, si presenta alguna falla, se realizan las pruebas pertinentes y se perfeccionan nuevamente hasta que se cumpla con el objetivo de trabajar bien y asi, poder exportar u ofrecerlo al publico en general interesado en los sistemas, para sacarlos al mercado y que sean aceptados con una buena demanda.
    por esos en las fases se aplican dichas pruebas para luego valorar y aceptar el sistema de informacion...

    Abelyaira Rincones Gazcues.
    LAD 01 3ER SEMESTRE.
    C.I: 15.204.646.

    ResponderEliminar
  16. johan gomez ci:17.158.618

    Validación y Pruebas:es validado por los usuarios y personal de sistema
    y probado antes de pasar a su operación plena, cuando se trata de sistemas de alto volumen de transacciones se suelen efectuar pruebas de estrés. Se efectúan ajustes, pueden surgir cambios de última hora, o fallas que deben ser corregidas.

    ResponderEliminar
  17. Vanessa Velasquez C.i 18.603.454

    Validación y Pruebas: Es un sistema que una vez una vez implantado el mismo es validado por los usuarios y personal de sistemas, el sistema es probado antes de pasar a su operación plena, cuando se trata de sistemas de alto volumen de transacciones se suelen efectuar pruebas de estrés. Se efectúan ajustes, pueden surgir cambios de última hora, o fallas que deben ser corregidas.

    ResponderEliminar
  18. una vez implantado el sistema, el mismo es validado por los usuarios y personal de sistemas, el sistema es probado antes de pasar a su operación plena, cuando se trata de sistemas de alto volumen de transacciones se suelen efectuar pruebas de estrés. Se efectúan ajustes, pueden surgir cambios de última hora, o fallas que deben ser corregidas.

    MENDEZ MATY
    C.I: 15929664
    LAD 01

    ResponderEliminar